SAXOFÓN MODERNo
Un curso de saxofón moderno y completo que cubre todo el espectro de conocimiento para este instrumento, para principiantes y avanzados, impartido por un músico profesional, que ha compartido escenario con figuras internacionales en distintas ocasiones.
Membresía Mensual
¡Paga mes a mes!- Inicia con 60 lecciones
- Suma 12 lecciones cada mes
- Cancela cuando quieras
- 4,457 alumnos
- Totalmente en español
- Para todos los niveles
- En línea y a tu ritmo
- Más de 350 lecciones (50 horas)
¿Cómo funciona?
Inicias con 60 lecciones, y después recibes hasta 12 nuevas cada mes, mientras mantengas tu membresía.
Membresía
Se ofrece como una membresía de pago recurrente (automático) mensual, semestral o anual.
Clases pregrabadas
Todas las clases son material pregrabado en HD, en español.
Formas de pago
PayPal, tarjetas de crédito VISA y MASTERCARD, OXXO, Western Union y Money Gram.
OTROS PLANES DE MEMBRESÍA
Mensual
¡Paga mes a mes!- Inicia con 60 lecciones
- Hasta 12 lecciones cada mes
- Cancela cuando quieras
Semestral
¡Ahorra USD $20!- Inicia con 60 lecciones
- Hasta 12 lecciones cada mes
- Cancela cuando quieras
Anual
¡El más recomendable!- Todas las lecciones sin esperar
- El máximo valor
- Cancela cuando quieras
Contenido del curso
- Sinopsis
- Tipos de saxofón y su transportación
- Aprende a manipular tu instrumento como un profesional
- Como sujetar el saxofón y que postura tomar
- Cuidados para ti y tu saxofón
- Las partes del saxofón
- Primeros pasos
- Actitud recomendada para el principiante
- Como crear un seguimiento ordenado de nuestros avances
- Que debemos escuchar para comenzar la influencia
- Jazz vs Clásico
- Importancia y visión del solfeo en el jazz
- Importancia y visión del estudio de la armonía en el jazz
- Formas de trabajo y mitos comunes
- Los secretos del estudio formal
- Trucos para vencer la pereza
- Trucos para mantener el rumbo
- Luchando contra los altibajos en las primeras etapas
- Como lidiar con tantas opciones
- Preocúpate siempre de los más importante
- El arte de tocar lento
- Como aumentar la motivación
- Evita los pretextos
- Compórtate como un profesional desde el principio
- Piensa en grande y se realista
- Disciplina, Pasión y Orden.
- Sinopsis
- Introducción a los intervalos
- Intervalos de segunda mayor
- Intervalos de tercera mayor
- Intervalos de cuarta justa
- Intervalos de segunda menor
- Intervalos de tercera menor
- Formas de romper una escala
- Tips para armar un patrón y buscar su aplicación
- Conoce las pentatónicas y sus posibilidades interválicas
- Aprende a considerar patrones en tiempo real sobre diferentes tonos
- Rítmica sobre patrones
- Ideas para memorizar los intervalos
- Conceptos para aplicar intervalos en un solo
- Usos importantes de los intervalos en la armonía
- Intervalos con enfoque de técnica
- Rutina avanzada de intervalos
- Imprime expresión de los intervalos
- Usa intervalos para armar acordes
- Intervalos para alterar acordes
- Usar intervalos para cambiar el color de tus ejercicios
- Atonalidad
- Aplicación de intervalos para la técnica del “Outside”
- Rítmica sobre intervalos
- La cuarta aumentada y sus posibles colores
- Ejemplos usando intervalos en diferentes situaciones
- Sinopsis
- Tonalidades; parte 1
- Tonalidades; parte 2
- Tonalidades; parte 3
- Tonalidades; parte 4
- Modos gregorianos
- Armonización 1
- Armonización 2
- Armonización 3
- Comprendiendo los espectros
- Midiendo el alcance total de escalas
- Estrategias para dominar grande cantidades de escalas
- Usando las escalas, el tiempo y la expresión para crear ideas
- Advertencias para pensar escalarmente
- Comienza a aplicar patrones sobre escalas
- Desintoxica tu forma de praticar solo subiendo y bajando
- Tiempo estimado de dominio, mitos y respuestas
- Otras escalas
- Técnicas para analizar standars de jazz
- Sustitución de acordes
- Complejo armónico
- Introducción a la modulación
- Modulación discreta y abrupta
- Introducción a la modulación por acorde pivote
- Acorde pivote mayor
- Acorde pivote menor
- Modulación por cambio de cualidad sin cambiar la raíz
- Modulación por cambio de cualidad y raíz
- Inflexión o cambio de espectro
- Concepto de animación modal
- Ganancia de color etapa 1
- Ganancia de color etapa 2
- Ganancia de color etapa 3
- Ganancia de color etapa 4
- Ganancia de color etapa 5
- Concepto de la masa animada
- Masas animadas sobre el espectro eclesiástico
- Masas animadas sobre el espectro armónico menor
- Aplicación de masas animadas sobre acordes
- Aplicación de masas animadas en progresiones de acordes
- Usos del espectro melódico menor
- Sinopsis
- La triada
- Triada mayor
- Triada menor
- Triada aumentada
- Triada disminuida
- Tipos de séptima
- Familias de acordes
- Estrategias para dominar las familias de acordes
- Ornamento 1
- Ornamento 2
- Ornamento 3
- Ornamento 4
- Ornamento 5
- Ornamento 6
- Ornamento 7
- Estrategias para aplicar ornamentos sobre acordes
- La cadencia
- Cadencia II V I
- Diferentes tipos de cadencia
- Acordes y su relación con los liks
- Como practicar acordes mayores
- Como practicar acordes menores
- Como practicar dominantes básicos
- Como practicar dominantes alterados
- Como practicar acordes semi disminuidos
- Sinopsis
- Calentamientos
- Mano izquierda y su desempeño en el saxofón
- Mano derecha y su desempeño en el saxofón
- Ejercicio de sincronía tripartita; mente, boca y dedos
- Ejercicios de mecánica
- Ejercicio mental 1; Destreza verbal musical
- Ejercicio mental 2; Destreza interválica diatónica
- Ejercicio mental 3; Destreza sobre panorámica rítmica
- Ejercicio mecánico – mental 1; rítmica a embocadura y dedos
- Como trabaja el cerebro de un músico
- Como mantener el control mental
- Relajación y despresurización psicológica
- El mito de las notas largas
- Poniendo al cerebro de nuestro lado
- Predisposición al estudio
- Ejercicios de memoria muscular
- Usa la armonía para desarrollar tu técnica
- Acondicionamiento gradual de la embocadura
- Cambia de octava
- Toca el piano
- Introducción a los dos tipos de técnicas
- Técnicas motrices
- Técnicas mentales
- Siente el poder del metrónomo
- La velocidad como margen de seguridad
- Sinopsis
- El subtono
- El crescendo
- El bending
- El vibratto
- Ejercicios de consolidación etapa 1
- La matemática de la expresión
- La aportación del Blues Feel a nuestra técnica
- Formas para influenciar nuestro feel
- El Altíssimo
- El multifónico
- El growl
- Tipos de articulación
- Combina el subtono y el crescendo
- Ahora añade Bend y Vibratto
- Pon todo en una escala de Blues
- Dale ritmo a tu escala de blues enriquecida
- Ahora es un groove con feel
- Transporta el Groove y feel en todos los tonos
- Añade alttísimos
- Añade intervalos y contrastes
- ¿Probamos en un Blues?
- ¿Probamos en un funk?
- ¿Probamos en una balada?
- ¿Probamos a capella?
- ¡Hagamos algo de smooth!
- Sinopsis
- Poniendo todo en su lugar
- Introducción a las 4 técnicas comunes de improvisación en el jazz
- Los tres fundamentos del dominio de una técnica de improvisación
- Modelo de correlación acorde-recurso
- Improvisación por acorde
- Improvisación por escala
- Improvisación patrón
- Improvisación por Licks
- Aplicación de las 4 técnicas
- Como crear un riff
- Protocolo para abordar un tema
- Usa el repertorio como dialogo
- Recursos estimuladores de creatividad
- El arte del discurso
- Como transcribir a otros músicos
- Tips para modificar las transcripciones
- Lick mayor 1
- Lick mayor 2
- Lick mayor 3
- Lick mayor 4
- Lick mayor 5
- Lick menor 1
- Lick menor 2
- Lick menor 3
- Lick menor 4
- Lick menor 5
- Lick dominante 1
- Lick dominante 2
- Lick dominante 3
- Lick dominante 4
- Lick dominante 5
- Lick disminuido 1
- Lick disminuido 2
- Lick disminuido 3
- Lick disminuido 4
- Lick disminuido 5
- Lick dominante II V I mayor 1
- Lick dominante II V I mayor 2
- Lick dominante II V I mayor 3
- Lick dominante II V I mayor 4
- Lick dominante II V I mayor 5
- Lick dominante II V I menor 1
- Lick dominante II V I menor 2
- Lick dominante II V I menor 3
- Lick dominante II V I menor 4
- Lick dominante II V I menor 5
- Sinopsis
- La influencia de la caña sobre nuestro sonido
- La influencia de la condición física en nuestra forma de tocar
- Cosas que no debes hacer con tu saxofón
- Reparación de caña dañada
- Como armar un setup boquilla, abrazadera, caña
- Como escoger un saxofón
- Accesorios que no deben faltar
- La tecnología y su influencia en el saxofón
- El EWI
- Involúcrate con otros instrumentos
- Escucha de todo, no te encasilles
- Aprende como convivir con otros músicos
- Como hacer un buen papel en una JAM
- Glosario de un músico
- Actitud en el escenario
- Equilibra tu proyección y seguridad con la audiencia
- Tips para que la caña vibre mas
- Tips para desarrugar cañas resecas
- Tips para rotar las cañas
- Tips para detectar un sax desnivelado
- Tips para detectar un buen sax o mal sax
- Tips para ir a la tienda de música
- Tips para invertir correctamente
- Estudia en cualquier parte sin saxofón
- El arte del equilibrio
- Sinopsis
- El blues y el acorde dominante
- Modificando el arpegio dominante
- Lick de Blues 1
- Lick de Blues 2
- Lick de Blues 3
- Lick de Blues 4
- Lick de Blues 5
- La cadencia IV V I
- Blues de 12 barras
- Escala pentatónica mayor
- Escala pentatónica menor
- Escala de blues mayor
- Escala de blues menor
- Estudiando por relativos
- Estudiando por paralelos
- Quebrados elementales de la pentatónica
- Quebrados con cierre blues
- El blues dentro de otras escalas
- Embellece tus melodías usando el blues
- La expresión del blues
- Dorio es mixolidio y mixolidio es dorio
- Cadencia de blues ampliada
- Diferentes ritmos de blues
- Blues para frasear mejor
- ¡Todo es blues!
- Sinopsis
- La línea cronológica del Jazz
- Grandes interpretes
- Estructura fundamental
- Conceptos de articulación
- La pronunciación
- Métrica y desplazamiento
- Como se aborda una composición
- Lick 1
- Lick 2
- Lick 3
- Lick 4
- Lick 5
- El diálogo
- Líneas alteradas
- Formas comunes
- El bebop una forma más de decir las cosas
- El bebop en el mundo moderno
- El bebop como simulador armónico
- Bebop sinónimo de lujo
- Bebop como filosofía de vida
- Bebop como terapia mental
- El knock out
- El tiempo doble
- Como adentrarse al reportorio del bebop
- El cuento sin fin
- Sinopsis
- All of Me (Intermedio)
- Bb Blues (Elemental)
- Blues for Alice (Avanzado)
- Lady Bird (Internedio)
- Ornithology (Avanzado)
- Summertime (Elemental)
- Blue Bossa (Intermedio)
- Donna Lee (Avanzado)
- Impressions (Elemental)
- Cantalupe Island (Elemental)
- Sinopsis
- El Call y response
- Teoría del Groove
- Piensa como bajista
- Piensa como baterista
- Groove 1
- Groove 2
- Groove 3
- Groove 4
- Groove 5
- Llama con pentatónica, responde con blues
- Haz soul bajando la raíz de un menor
- El Rock
- El Funk
- El Pop
- El Latin
- Fusiones
- El smooth jazz
- Métodos para embellecer tus frases
- Como ser cada vez más profesional
- Como influye la limpieza en nuestras vidas
- La música no tiene fin
- Por que transportar en todos los tonos
- ¿Qué pasa después de entender todos los principios del jazz?
- La madurez musical
- Buscar la trascendencia de tu arte
- Silent Night
- My one and only love (alto y tenor)
instructor: Roberto Hinojosa
Roberto “Tito” Hinojosa nace en 1987 en la ciudad de San Luis Potosí México, a la edad de 10 tras la influencia de sus padres decide interesarse por la música. Tocando en un principio flautas y guitarra su padre “Robin” Hinojosa (virtuoso guitarrista mexicano amante del jazz fusión) sugiere al joven aprendiz a tocar el saxofón.
La extraordinaria rapidez y forma natural de entender la música empuja a Tito a tocar en conciertos y eventos locales, más sin embargo su búsqueda continua por el nivel lo hacen involucrarse con el jazz.
En muy poco tiempo el joven músico comienza a ser reconocido por sus habilidades de improvisación y alta capacidad para la enseñanza, haciéndose fama en su ciudad local, posteriormente, decide mostrar sus capacidades usando YouTube, recibiendo una aceptación mundial impresionante desde los primeros días de exposición a la red, esto, con el proyecto Tito Tips, apoyando a cientos de estudiantes a superar los retos de la improvisación.
Ha participado en festivales de jazz nacionales e Internacionales, además, actualmente fue invitado por el guitarrista de jazz mexicano Emmanuel Mora a integrarse al legendario grupo de jazz-fusión XAMÁN, con quienes lanzó un disco en 2015.
En el 2016, Tito forma la banda Bepoppers, una banda reciente de Jazz fusión compuesta por músicos latinos de gran talento bien reconocidos por su profesionalismo y creatividad ilimitada,
Tito también ha participado en eventos importantes del medio, como en el NAMM show 2017 representando a marcas como Jody Jazz y Barkley, así como diversas jam sessions con otros músicos de primer nivel.
En este 2019 Tito lanza su disco “Walking in the big city”, el cual puede ser escuchado en su sitio titohinojosa.com.
¿Porqué tomar un curso en TocaJazz?
Aprende música
A diferencia de otros servicios, aquí aprenderás música, no canciones; aprendiendo música tocarás cientos de canciones.
Instructores profesionales
Nuestros instructores han pisado escenarios dentro y fuera de México...la competencia no puede decir lo mismo.
Acceso total al contenido
De acuerdo a tu plan, consume el contenido cuando quieras y donde quieras…tú pones el ritmo al que quieres avanzar.
Aprende en español
Nuestras lecciones están cuidadosamente creadas para el público latinoamericano, totalmente en español.
Contenido de calidad
El contenido de TocaJazz es de primera calidad, tanto en contenido como en presentación, y va creciendo cada mes.
Retroalimentación
A través de la plataforma podrás comunicarte con los instructores y obtener retroalimentación de tu progreso.
Evaluaciones
Dependiendo del curso tienes derecho a evaluaciones que son revisadas por el instructor así veas tu desempeño.
Resultados
A diferencia de otros servicios, aquí aprenderás música, no canciones; aprendiendo música tocarás cientos de canciones.